
Talleres
Actividades formativas
Recursos
Memoria

QUIENES SOMOS
Somos un grupo de vecinas y vecinos que nos organizamos como Consejo Vecinal y nos hemos hecho responsables de sostener y proyectar en el tiempo la decisión de hacer de este recinto público emplazado en el barrio yungay un punto de cultura comunitaria.
El Consejo Vecinal despliega su trabajo voluntario en un ambiente de respeto y diálogo, libre de violencia de género. Si bien es cierto que tenemos personalidad jurídica, lo que implica tener una directiva, en el funcionamiento ordinario del Consejo funcionamos con criterios y responsabilidades no jerárquicas, de manera participativa, democrática y no discriminatoria.
Misión
El Teatro Comunitario Novedades tiene por misión ser expresión viva del carácter y la perspectiva cultural comunitaria del barrio Yungay, la comuna de Santiago y el país.
Sostenemos que el proyecto TCN es una alternativa sostenible y viable frente a otras formas de entender el trabajo cultural.
Visión
Como Consejo Vecinal creemos que las vecinas y vecinos que viven en el barrio necesitan de experiencias culturales comunitarias que no los vean como fríos consumidores o, peor, que se sientan marginados de expresiones culturales porque no tienen recursos para pagar por ello.
Creemos que la cultura comunitaria llena de vida y color a nuestros territorios, donde todas y todos se hacen partícipes de manera activa de este tipo de expresiones culturales. El TCN se hace parte de esta apuesta cultural comunitaria.

Por qué valores nos regimos?
- Democracia directa: Un proyecto horizontal basado en el modelo de gestión comunitaria, sustentado en la participación a través de comisiones y grupos de trabajo. El proyecto TCN está impulsado por el Consejo Vecinal del Teatro Comunitario Novedades, una entidad formada por personas voluntarias del territorio.
- Accesible y popular: Fomentamos una cultura que no es elitista ni excluyente, una cultura próxima y accesible, también para aquellas personas discriminadas por razón económica, de origen, de género, de orientación sexual, discapacidades físicas o psíquicas, etc…
- Interdependencias y apoyo mutuo: Cooperar con otros colectivos y entidades para conseguir objetivos comunes, conscientes que desde el apoyo mutuo y los vínculos podemos generar un compromiso con el entorno.
- Territorio y proximidad: El TCN es un proyecto de territorio enmarcado al Barrio Yungay y con la proximidad de los Barrios Brasil, Republica y Balmaceda. Estamos estrechamente vinculados a los procesos organizativos y reivindicativos de la comuna de Santiago.
- Compromiso y corresponsabilidad: Es la predisposición de la comunidad del TCN para ser coherente entre lo que el proyecto desea y lo que hace. Es el compromiso con el proyecto, el territorio y la cultura respetando las formas y los procesos colectivos. También implica respeto por la memoria popular del proyecto, sus orígenes y su trayectoria.
- Inconformismo y creatividad: El proyecto del TCN apuesta para utilizar el error como posibilidad creativa, buscando y generando nuevos pensamientos, imaginarios y experiencias. Y apuesta también para reconocer la creatividad de personas, grupos y colectivos. Proceso, y no solo resultado.
- Sostenibilidad: Entendido como la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad y posibilidad de vida digna de las generaciones futuras. Así como la sostenibilidad de la participación en el proyecto por parte de las personas que forman parte, buscando el equilibrio entre el bienestar colectivo en todos sus aspectos, el medio ambiente, el territorio, la actividad económica.
- Transparencia: Un proyecto abierto, con espacios de retorno y debate. Con canales claros para acceder a la información necesaria. Los espacios de participación como las asambleas sirven para explicar, evaluar y proponer.
Cómo se financia el TCN?
El proyecto TCN, desde el Consejo Vecinal del Teatro Comunitario Novedades y según el criterio de acceso a la cultura como derecho universal que la sociedad tiene que defender, se financia a través de una asignación directa de fondos públicos provenientes de la administración municipal y administrada por la Corporación de Desarrollo de Santiago (CORDESAN). No obstante, y cumpliendo con el criterio de autonomía que desde su inicio tiene el proyecto, también cuenta con un porcentaje de financiación generada por recursos propios, ya sea desde la actividad del Consejo, como un porcentaje de la adhesión de espectáculos o los talleres gestionados en la programación del TCN.
Colaboran con la entidad Consejo Vecinal del Teatro Comunitario Novedades:
- La Municipalidad de Santiago
- El Departamento de Cultura de la Corporación de Desarrollo de Santiago
- Otras aportaciones públicas
- Otras aportaciones privadas

En está página
Términos legales
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies